Josetxu Obregón

baroque cello / cello piccolo

“…el violoncello emitió un sonido que aterciopeló la atmósfera al fundirse con el clave” – El País

“Josetxu Obregón col suo brunito violoncello in possesso di una vibrante cavata, di un fraseggio curato, di una discreta tecnica nei passaggi veloci…”Rivista Musica

“uno de los mejores violonchelistas en el campo de la interpretación histórica que existen en el panorama mundial de la actualidad”Codalario

Director y fundador hace 14 años de La Ritirata, ha sido profesor del Real Conservatorio Superior de Madrid durante 15 años, y galardonado con más de 13 premios en concursos nacionales e internacionales. Josetxu Obregón nace en Bilbao, cursa estudios superiores y de postgrado en violoncello, música de cámara y dirección, obteniendo las más brillantes calificaciones en España, Alemania y Holanda, donde estudia violoncello barroco en el Koninklijk Conservatorium de La Haya y donde también estuvo en contacto con el maestro Anner Bylsma.

Ofrece numerosos conciertos en Alemania, Francia, Reino Unido y en más de 24 países europeos, Estados Unidos, Japón, China, Israel, México, Chile, Colombia, entre otros muchos países sudamericanos. Podemos destacar Carnegie Hall (Nueva York), Tokyo Opera City (Japón), Teatro Nacional de China (Beijing), Concertgebouw (Amsterdam), Royal Festival Hall y Wigmore Hall (Londres), Auditorio Nacional (Madrid), l’Auditori (Barcelona), CNART (México), etc. Antes de dedicarse en exclusiva a sus proyectos como solista y como director de La Ritirata, formó parte de algunas de las más importantes formaciones europeas, como Royal Concertgebouw Orchestra y Rotterdam Philharmonic Orkest, entre otras, y en el mundo de la interpretación histórica como primer cello de l’Arpeggiata, EUBO Orquesta Barroca de la Unión Europea, Arte dei Suonatori, Al Ayre Español y ha formado parte de Le Concert des Nations, Orchestra of the Age of Enlightenment (Inglaterra), etc., compartiendo escenario con Jordi Savall, Christina Pluhar, Philippe Jaroussky, Rolando Villazón, Julia Lezhneva, etc. Y fuera de la música antigua con Krzysztof Penderecki, Plácido Domingo y Jesús López Cobos entre otros muchos.

Josetxu Obregón ha realizado grabaciones para Virgin, Erato, Alia Vox y Glossa, entre otros muchos sellos discográficos, así como para BBC3, NPS Radio 3 Holland, Mezzo, Radiotelevisión Española, etc.

Toca habitualmente un violonchelo original de Sebastian Klotz de 1740, un violoncello tirolés de principios del s. XIX y un violoncello piccolo de 5 cuerdas.

 

 

CelloEvolution

CelloEvolution

from Bologna to Cöthen

¿Cuál fue la primera composición escrita para violonchelo solo? ¿Qué se compuso antes de que Bach creara sus extraordinarias suites para violonchelo solo? Estas cuestiones han impulsado al violonchelista Josetxu Obregón a investigar los inicios de la literatura solista para su instrumento. El origen se encuentra en la ciudad de Bolonia, donde su brillante Capella Musicale y la Accademia Filarmonica contribuyeron de forma decisiva al desarrollo del violín y del violonchelo. Obregón presenta dos ricercari de Domenico Gabrielli de 1688 como las primeras obras específicas para violonchelo solo sin acompañamiento. En el camino de Bolonia a Cöthen – donde se produjo el clímax de este género con las seis suites de Bach – surgen composiciones de Vitali, Galli, de Ruvo, Dall’ Abaco, Supriano y Colombi. Las suites de Bach también son interpretadas por Obregón, pero de una manera un tanto inusual: toma un movimiento de danza de cada una de las suites y las coloca – como comparación de estilos – entre las obras de su antología italiana.

Más información

Política de cookies COPYRIGHT 2023 LA RITIRATA By BrandWithMe.com