Presse

Crítica: "Josetxu Obregón’s portrait of Antonio Caldara, cellist" - Ralph Graves. WTJU91

“Obregón’s early music ensemble, La Ritirata plays to their usual high standards. I especially like the sound of Obregón’s baroque cello. Obregón plays with sensitivity, bringing warm, expressive tones out of his instrument[…]”

Lire

Crítica: “Scarlatti en la Marina” - Luis Suñén. Scherzo.

“Uno diría que lo más interesante de las versiones de La Ritirata estuvo en el equilibrio hallado entre delicadeza y expresividad, pero sin dejar de lado algo fundamental en estas músicas: la capacidad de invención de su autor […] Para ese equilibrio del que hablábamos hace falta pericia técnica y sensibilidad traductora. Y no faltó nada de ello. […] Así, las sinfonías de las cantatas Filen, mio caro y Quella pace gradita, la intervención de Kurosaki en el aria “Crudel, tiranno amore” de esta última, la de Lalo en “Dal nome al tuo credei” de la H743 y la de los dos en “Teco o mesta Tortorella” en la H.610 […] Oyarzabal es siempre un seguro de vida artístico y Obregón se lució cuando correspondía y concertó con inteligencia y arte”.

Lire

Crítica: “Alejandro Scarlatti, o grande” Xullo Andrade Malde. Opinión A Coruña.

“A Ritirata realizou un precioso concerto, enriquecido coas belas voces de soprano e contratenor. Todos son excelentes músicos e áchanse perfectamente compenetrados, resultando así un impecable balance sonoro; tocan con instrumentos orixinais ou réplicas. O concerto tivo o sinal do extraordinario: pola música de Alessandro Scarlatti, o grande, e por uns intérpretes do máis eminente nivel artístico”.

Lire

Crítica: “Soledades obregonianas” - Javier Serrano Godoy. Doce notas.

“Josetxu Obregón es uno de los pocos artistas casi exclusivamente dedicados a la música antigua que apenas necesita presentación en nuestro país, sea entre el fan especializado que lo recibe con los brazos abiertos de par en par, como entre el gran público al que cada vez llega con mayor entusiasmo.

A su prácticamente infalible solvencia como violonchelista de primera orden se suma también la faceta de director del grupo de música antigua que probablemente mayor estatus de institución ha alcanzado en la capital madrileña, La Ritirata, nombre inevitable teniendo en cuenta la fundación a manos de un consagrado violonchelista como es el bilbaíno.

[…] el chelista se presentó con un verdadero arsenal de combate, bien cargado de las mejores (y primerizas) músicas italianas que vieron dar al hermano mayor del violín sus primeros pasos, para redondearse a través de la omnipresente, omnipotente y siempre indispensable figura de Johann Sebastian Bach. […]

Las lecturas del vasco fueron de un rigor envidiable, muy lejos de los desvaríos que en no pocas ocasiones se escudan bajo la correosa etiqueta de la historically informed performance, pero no por ello resultaron tediosas o monótonas, sino al contrario, imbuidas de un sentido y buen gusto reunidos más que necesarios para unas obras tan exageradamente programadas”.

Lire

Crítica: “Soberbio Josetxu Obregón” - Sol Bordas. Ritmo.

“Josetxu Obregón y su violonchelo tienen una larga carrera juntos. Aunque se ha especializado en la interpretación histórica usando un instrumento de Sebastian Klotz de 1740, su técnica se ha forjado en un instrumento moderno. Con toda probabilidad, ha «pasado» por Schumann, Dvorák, Kodály. Su mano izquierda deslizándose por el mástil a gran velocidad, sus cuatro dedos agarrándose con precisión milimétrica al sitio exacto de la cuerda dan muestra de su buena escuela y su alta exigencia interpretativa.

Antes de comenzar a tocar nos enseña y explica cómo es su violonchelo barroco y la elección repertorio […].

Josetxu Obregón nos trae a Madrid estas joyas barrocas que interpreta con entusiasmo para un público que llena la Iglesia Alemana Evangélica del Paseo de la Castellana. Cercano y natural, se ofrece al terminar para conversar con quien quiera saber más de lo que hace. […]

Un gran concierto […].

Lire

Crítica: “El apogeo del violonchelo solista” - Jesús Sánchez-Ferragut. Diario de Cádiz.

“Josetxu Obregón, virtuoso del violonchelo, y profesor del Conservatorio Superior de Música de Madrid, ofreció un concierto el lunes pasado y una verdadera clase de la historia de los momentos más álgidos del violonchelo como instrumento solista. […]

Y para ello trajo consigo un violonchelo construido por Sebastian Klotz, uno de los grandes luthiers de instrumentos de cuerda de la Alemania del XVIII. El de Josetxu está construido en 1740.

Especialista en interpretaciones historicistas, tanto como concertista solista, como al frente de la agrupación musical La Ritirata, el concierto de Josetxu […] estuvo presidido por ese espíritu de fidelidad a la manera original de interpretación de las piezas […].

En esta ocasión, como en casi la totalidad de los conciertos que nos trae, el nivel fue muy alto, tanto en lo pedagógico como en lo musical […].

El concierto fue de gran nivel artístico y divulgativo, consiguiendo un gran aplauso del público.

Lire

Crítica: “La Ritirata. Korkyra Baroque Festival” - Andrew Benson-Wilson. Early Music Reviews.

“Tamar Lalo’s recorder playing was particularly attractive, her subtle inflections of tone and precise intonation combining with virtuosity. […] Ignacio Prego’s harpsichord solos […] played with commendably clear articulation. Daniel Garay’s occasional percussion contributions were well-judged, never interfering with the other instruments.”

Lire

Crítica: “Hermoso comienzo" - Eduardo Aisa. La Rioja.

“La apuesta era segura pues el grupo La Ritirata en su década larga de vida se ha situado en primera línea de nuestros grupos barrocos, con actuaciones en los mejores escenarios y festivales internacionales y, por supuesto, la calidad consagrada de su director y solista Josetxu Obregón, una desñumbrante referencia en el mundo del violonchelo barroco […].

En primer lugar destacaré a la flautista Tamar Lalo que tuvo que asumir protagonismo en gran parte del programa con una dulzura y musicalidad extraordinarias. Lució su virtuosismo con cuatro flautas dulces de diferentes tamaños y deslumbró muy especialmente en la Sonata de Pandolfi, las danzas de Falconieri o las Recercadas de Diego Ortiz […].

Y he dejado para el final al gran chelista Josetxu Obregón, creador y alma de este fenomenal grupo barroco. Hoy en día está en los primeros lugares de la interpretación histórica del violonchelo y no hay más que ver su porte, su forma de relacionarse con el instrumento, su paso de arco, su exquisita afinación, su magnífico sonido para corroborarlo. Estuvo maravilloso en todas sus intervenciones y especialmente impresionante en el Ricercare VI para cello solo de Domenico Gabrielli […] donde lució maneras refinadas y gran criterio interpretativo al servicio de una interpretación perfecta.

Lire

Crítica: “Alessandro Scarlatti (1660-1725). Quella pace gradita” Johan van Veen. Music Web International.

“L’interprétation de La Ritirata se révèle particulièrement raffinée : le contre-ténor Filippo Mineccia donne une rare élégance à l’élégiaque Filen, mio caro. Giuseppina Bridelli, par la profondeur et la générosité de son timbre soyeux, érige le dense E perché non seguite en un poignant monodrame amoureux. La rayonnante Alicia Amo nous guide avec assurance et conviction dans le labyrinthique Quella pace gradita -la cantate la plus impressionnante de l’album, par sa richesse d’écriture et sa diversité d’affects. Révérence aux deux remarquables flûtistes (Tamar Lalo et Michael Form), dont la suavité de timbre, la qualité d’intonation et surtout la finesse d’articulation sont un perpétuel ravissement. Le disque le plus accompli de l’inégale Ritirata”.

Lire

Crítica: “Quella pace gradita”. La Ritirata – Josetxu Obregón. Glossa.” Mercedes García Molina. Ritmo.

“[…] un verdadero juego de timbres inteligentemente administrado por el director. Por un lado, la utilización del distinto color vocal de los tres cantantes, cada uno con sus particularidades: Giuseppina Bridelli con una voz llena, pastosa y aterciopelada que se funde con la flauta tenor y el violoncello, por otro lado la cristalina etereidad y el delicado fiato de Alicia Amo, que dialoga con el flautino como si de dos ruiseñores se tratara, y por último la presencia vocal y el contenido y adecuado vibrado de Filippo Mineccia, que sabe ceder a los instrumentos obligados el protagonismo justo en la conversación pastoril. Los dúos de violines realizados por Hiro Kurosaki y Pablo Prieto se funden como uno al igual que la pareja de flautas que forma la fabulosa Tamar Lalo con Michael Form; dan al conjunto instrumental una sensación de unidad sonora sin fisuras que responde como ente único en el juego melódico con los cantantes.

Todo ello con el denominador común de una gran precisión técnica, una afinación perfecta y un fraseo que roza lo sublime, que hace que el resultado musical, fruto de la dirección de Josetxu Obregón, sea de una altísima calidad musical. Agrada también ver que el atractivo diseño del CD y el riguroso estudio del musicólogo Stefano Russomanno para el libreto estén a la altura. El rigor musicológico, la maestría interpretativa y el cuidado del producto desde el punto de vista estético, lo convierten en un excelente disco que nos hace pensar que por fin la interpretación y producción musical en España, especialmente en el campo de la Música Antigua, está a la altura del resto del panorama europeo e internacional”.

Lire

Crítica: “Aranjuez / La Ritirata celebra con Brunetti y Boccherini su décimo cumpleaños - Jeremy Bass. Scherzo.

“El trío proyectaba una presencia agradable desde el inicio. Kurosaki y Lindsberger tocaban de pie, con Obregón en el centro, y elevado al nivel de sus colegas. Se apreciaba a lo largo del concierto el joie de vivre de Kurosaki, la sobria intensidad de Obregón y la elegancia casual de Lindsberger. […] Obregón brilló, despachando ráfagas de tresillos por todo el diapasón, y explorando los registros extremos del violonchelo, rodando arriba y abajo de los otros instrumentos. El tormentoso y pulsante movimiento final extrajo un aplauso entusiástico del público que correspondía a una interpretación de tan magistral naturalidad. […] Los intérpretes destacaron un fraseo que se asemejaba al canto de pájaro en el primer movimiento, y subrayaron el drama del tercero, con su chocante sección minore. El público se puso de pie al final, y el trío salió una vez más para tocar un bis perfecto: un tiempo de gavota del Divertimento nº 4 de Brunetti en el que cada músico nos regaló con un solo nítido, terminando con una coda de bajo Alberti en el violonchelo de Obregón, metáfora justa para el líder de La Ritirata, este conjunto de iguales tan excepcional”.

Lire

Diez años de La Ritirata - Stefano Russomanno. La Quinta de Mahler.

“En el año 2009, el violonchelista Josetxu Obregón creaba el conjunto La Ritirata con el objetivo de interpretar el repertorio del Barroco, el Clasicismo y el primer Romanticismo con instrumentos de la época y según un enfoque historicista. Una de las características primordiales de La Ritirata ha sido precisamente la de moverse entre épocas y estilos diferentes, abarcando más de dos siglos de música. De esta versatilidad da muestra su discografía, que va desde Andrea Falconieri hasta Juan Crisóstomo de Arriaga, aunque el grupo ha mostrado una especial atención por dos áreas: el barroco napolitano (su última grabación está dedicada a cantatas de Alessandro Scarlatti) y la música que sonaba en España en la segunda mitad del siglo XVIII, con la emblemática figura de Luigi Boccherini como principal referente (el nombre de La Ritirata procede del último movimiento de una de sus piezas más célebres: La música nocturna de las calles de Madrid). […] La Ritirata cumple diez años en plena trayectoria ascendente”.

Lire

Crítica: “Otro festival para ampliar la oferta barroca” - Eduardo Torrico. Scherzo.

Mostraron un óptimo nivel en sus roles protagonistas la flautista Tamar Lalo (enternecedora la siciliana de Leonardo Leo que escogió como bis) como el violonchelista —y director artístico del grupo— Josetxu Obregón y el clavecinista Daniel Oyarzabal. Espléndidos los demás intérpretes: los violinistas Hiro Kurosaki y Pablo Prieto y, muy especialmente, la arpista Sara Águeda, que estrenaba una preciosa (por sonido y por visión) arpa tripe italiana”.

Lire

Crítica: “Alessandro Scarlatti: Quella pace gradita” - Enrique Pastor Morales. Melómano.

“La Ritirata, con Josetxu Obregón al frente, como director, nos sorprende esta vez con una grabación monográfica sobre Alessandro Scarlatti (1660-1725), prolífico autor de cantatas —alrededor de 700—, de las cuales se han seleccionado cuatro pertenecientes al corpus de cantatas para voces e instrumentos, además del obligado continuo. […] La presencia de los tres cantantes que aparecen en las distintas cantatas dota a esta recopilación de una variedad tímbrica y expresiva, lo cual puede agradecer y disfrutar el oyente”.

Lire

La Ritirata publica un nuevo album - Enrique Velasco. Melomano Digital.

“En esta nueva grabación de música de Alessandro Scarlatti, La Ritirata y Josetxu Obregón vuelven a demostrar su deslumbrante talento vocal e instrumental con la integral de las cantatas de Alessandro Scarlatti con flautas de pico y violines”.

Lire

Review “A. Scarlatti. Quella Pace Gradita” - Brian Robins. Early Music Review.

But the overall standard of singing is very high indeed. Particularly praiseworthy is the recognition by all three singers (or perhaps credit should go to the director?) that these are chamber works, not miniature operas that need projecting into a theatre. So we hear pleasingly nuanced singing that maintains intimacy and in which there is no forcing of tone. […] the instrumental support is excellent. The whole production is indeed a near-exemplary demonstration of how chamber cantatas should be performed”.

Lire

Crítica: “Cantatas con flauta de pico y violin” - Enrique Velasco. Scherzo

“Entre las muchas virtudes de La Ritirata está la de tener un insuperable ojo clínico a la hora elegir cantantes para sus proyectos de música vocal (ya lo comprobamos en su CD de arias cervantinas, en el cual intervenían María Espada, Emiliano González Toro y João Fernandes). La historia se repite aquí con tres excelentes cantantes: la soprano Alicia Amo (Quella pace gradita y el aria separada Sconsolato rusignolo), la mezzo Giuseppina Bridelli (E perché non seguite, o pastorelle) y el contratenor Filippo Mineccia (Filen, mio caro bene y Tu sei quella, che al nome).

[…] Conmociona tanta belleza agrupada en los 66 minutos que dura el disco (que, evidentemente, se hacen cortísimos). Pero es verdad que en esta saturnal auditiva tiene mucho que ver la formidable interpretación del grupo que dirige Josetxu Obregón (con obligada mención para la flautista Tamar Lalo y para el violinista Hiro Kurosaki): estas cantatas ya habían sido grabadas por distintos intérpretes y ni por asomo sonaban tan venustas como suenan aquí”.

Lire

Reseña: Luigi Boccherini. String Trios, Op. 34 - Pablo F. Cantalapiedra. Melómano.

“Para una grabación integral de este Opus 34, la mesa no podía estar mejor servida: Hiro Kurosaki, Lina Tur Bonet y Josetxu Obregón, conjurados a impulsar la música del chelista de Lucca, con cuerda de tripa y arco barroco. Es la presente una reedición de los discos dedicados a este opus por La Ritirata en 2010 y 2011, en un doble disco de cuidada presentación y con reveladoras notas al programa de Jaime Tortella y el propio Obregón.

[…] La intención en cada línea demuestra la completa comprensión de las ideas musicales de Boccherini y de su tiempo; prueba consolidada en la discografía de La Ritirata de Josetxu Obregón, sin duda especialista en estos primeros años del repertorio camerístico y en la figura de Boccherini.

Cuando se aúnan la capacidad técnica, el gusto estético y la pasión por la música que se hace, el resultado es una magistral interpretación”.

Lire

“Neapolitan Concertos For Various Instruments – La Ritirata, Josetxu Obregon”. Obormot. LOSSLESSCLASSICS.

“As they showed with their earlier Glossa recording of Il Spiritillo Brando, the members of La Ritirata are more than a match for their Neapolitan predecessors in both stylishness and technique. The soloists gathered by Josetxu Obregón represent some of the leading musical lights in Spain today: violinist Hiro Kurosaki (in a Fiorenza concerto), recorder-player Tamar Lalo (Scarlatti and Mancini), harpsichordists Ignacio Prego and Daniel Oyarzabal (Pergolesi) and not least, Obregón himself who is the cello soloist in works by Fiorenza and Porpora”.

Lire

Evviva Napoli! - Mario Guada. Codalario.

“El magnífico conjunto español, que celebra sus diez años de historia, ofreció una exquisita velada, protagonizada por algunos de los más hermosos conciertos napolitanos para instrumentos solistas. […]

Alabar a La Ritirata por su labor en el Barroco italiano, pero también por sus magníficas incursiones en el Clasicismo, es poco menos que una obviedad; pero nunca sobran estos reconocimientos a una labor bien hecha. El conjunto, aún en su mínima expresión –con un instrumentista por parte–, suena esplendoroso, con una capacidad de adaptación de cada una de las líneas al todo que no siempre es tan fácil de encontrar. La labor solista, huelga decirlo, logró la excelencia en todos los casos, no obstante, estamos ante tres de los mejores intérpretes españoles en sus respectivos instrumentos. Tamar Lalo es una magnífica flautista de pico, pues logra conjugar de manera muy natural el virtuosismo con la belleza Sonora […] Poco se puede decir de Daniel Oyarzabal que no sepa a estas alturas. Tener a un teclista de este nivel es un lujo para España, no solo porque es capaz de acometer una enorme cantidad de retos desde la más absoluta excelencia, sino que se alza como un clavecinista y organista de entre los más capaces de su generación en el mundo. […]

          Josetxu Obregón merece un capítulo aparte, no solo por ser uno de los más exquisitos violonchelistas barrocos de la actualidad, sino por su labor al frente del conjunto. […] Magnífico en sus dos obras a solo [Porpora y Fiorenza], porque su mano izquierda es tremendamente sutil, con un uso inteligentemente selectivo del vibrato, y la derecha es todo lirismo con el arco, pero también energía muy bien gestionada en los pasajes de mayor virtuosismo. […]

           Sin duda uno de los grandes conjuntos españoles del momento”.

Lire

En la cumbre boccheriniana - Eduardo Torrico. Scherzo.

“Creo no exagerar si digo que hoy por hoy hay pocos intérpretes que conozcan tan bien la música de Boccherini como el violonchelista Josetxu Obregón. Ya el nombre de su grupo, La Ritirata, es toda la una declaración de intenciones. En su trayectoria, no demasiado larga todavía pero si incuestionablemente exitosa, destacan los proyectos dedicados al más castizo de los músicos del XVIII. Creo, asimismo, que tampoco exagero si digo que con este Stabat Mater La Ritirata ha ascendido a la más alta cumbre boccheriniana. […]

Fue este uno de esos conciertos que el que ha tenido la fortuna de presenciarlo tarda mucho en olvidar (si es que alguna vez lo olvida). Nunca hay nada perfecto en una interpretación musical, pero aquí sí se rozó la perfección.

Injusto sería no destacar con letras de oro la labor del quinteto que acompañó a Rial, empezando por el propio Obregón en su doble faceta de violonchelista y de director. Rebuscar elogios se hace innecesario cuando quien toca es Hiro Kurosaki, uno de los violinistas barrocos más laureados de nuestros días, quien estuvo magníficamente secundado por Pablo Prieto como segundo violín y por Daniel Lorenzo como viola. En las cuerdas graves, acompañado al violonchelo, sobresalió Ismael Campañero, ese prodigioso contrabajista de 19 años que nunca deja de asombrar. La interpretación de todos ellos en el quinteto que precedió al Stabat Mater fue sencillamente antológica”.

Lire

La Clef du Mois: Concertos napolitains par La Ritirata - Cécile Glaenzer. ResMusica.

“De Scarlatti, La Ritirata a choisi un concerto pour flûte à bec où l’on peut admirer la maîtrise du contrepoint et la virtuosité de la flûtiste Tamar Lalo. […]

Avec cet enregistrement, La Ritirata fête ses dix ans d’existence. Les excellents musiciens réunis par le violoncelliste Josetxu Obregón font prevue d’une grande maîtrise de ce style élégant et fougueux qui fit la réputation musicale de Naples”.

Lire

La Ritirata y Núria Rial se sumergen en un magnífico Boccherini en el CNDM - Gonzalo Lahoz”. Platea Magazine.

“Boccherini es luz. Suena a luz. A la luminosidad cristalina de una corriente que baja… y así es como suena también y como la ofrece La Ritirata con Josetxu Obregón al frente. Limpia, diríase que cuasi virginal, reluciente y clara. Es marca de la casa. Y para luz, desde luego, no les descubro nada, el timbre inmaculado de la soprano Núria Rial, en estado de gracia junto a la formación en este concierto que inauguraba el ciclo de cámara del Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical. […]

Junto a ella, el rico hacer conversacional entre los violines de Hiro Kurosaki y Pablo Prieto, el juego así mismo de este con la magnífica viola de Daniel Lorenzo, o el magisterio de Obregón en todas sus facetas con el chelo entre las manos: de nuevo conversando con Kurosaki, como solista, como director”.

Lire

Nuestro Boccherini, nuestro CNDM - Simón Andueza. Ritmo.

“[…] el grupo instrumental demostró una cohesión ejemplar, como en los peculiares dúos entre violín I y violoncello del Rondeau, en donde la tesitura del violoncello es sorprendentemente más aguda que la del violín. Los demás miembros de La Ritirata demostraron ser unos formidables cómplices […]

La influencia de la música española se hizo patente al comenzar el Eja Mater, fon amoris, cuyo ritornello introductorio nos recuerda a una danza cortesana de la España dieciochesca con un espléndido diálogo entre Kurosaki y Obregón que dio paso a la sólida técnica de la soprano que se paseó por las agilidades. […]

Nuria Rial nos enamoró con su dulcísimo timbre, legato, y con una breve cadenza muy aguda en pianissimo de una facilidad superlativa, algo similar a lo que aconteció en Fac ut portem, con una entrada instrumental con un brillante solo de violonchelo y con unas preciosas vocalizaciones sobre la vocal ‘a’ de la soprano que terminó en otra cadencia hermosísima. […]

Soberbio comienzo de esta nueva temporada del ciclo Universo Barroco del CNDM con espléndidos músicos españoles interpretando música española de altísima calidad. Este camino nos gusta”.

Lire

Cuando todo encaja - Mario Guada. Codalario

“Maravilloso comienzo del Universo Barroco en la sala de cámara, con una Nuria Rial en estado de gracia, magníficamente bien arropada por La Ritirata en formación de quinteto, ofreciendo una versión memorable de la extraordinaria obra de un «arenense» Boccherini”. […]

“Sin duda, La Ritirata y Josetxu Obregón puede ser considerados – imagino que con sumo orgullo para ellos – verdaderos adalides de la obra de Boccherini por buena parte del mundo”. […]

“La interpretación de los cinco miembros del conjunto español brilló desde el inicio, con una limpidez en el sonido y una pulcritud en la afinación que no siempre es posible observer en formaciones cameristicas de este tipo”. […]

           “Por su parte, Josetxu Obregón, el alquimista por cuya mente se concibe todo lo que sucede en estas veladas de La Ritirata, demuestra cada vez que se sube a un escenario que es uno de los mejores violonchelistas en el campo de la interpretación histórica que existen en el panorama mundial de la actualidad. Tremendamente dotado en lo técnico -impresiona su control sobre todo lo que sucede, teniendo además la complejidad que tiene siempre la línea del chelo en las obras de Boccherini. Resulta impactante su capacidad sonora, siendo uno de los chelistas con una mayor pulcritud en el registro agudo del instrumento – aquí tuvo oportunidad de lucirlo de manera brillante tanto en el Quinteto como en el Stabat”. […]

“Magnífico arranque del Universo Barroco en la sala de cámara, ahora sí por unos derroteros que hacen disfrutable una buena velada musical: programas sugerentes, música extraordinaria, patrimonio musical español y unos intérpretes españoles de excepcional nivel. Poco más se puede pedir”.

Lire

Boccherini y Vivaldi, incendio en el Universo Barroco - Arturo Reverter. El Cultural. El Mundo.

“No le va a la zaga en interés el concierto de La Ritirata, creada y presidida siempre por el chelista Josetxu Obregón, conocedor como pocos del universe boccheriniano, que lleva defendiendo tantos años. El espíritu verdaderamente fantasioso de este instrumentista, de tan fina sonoridad, de técnica tan pulcra, y su imparable curiosidad le han llevado a recuperar músicas barrocas y clásicas de alto valor; no sólo las del compositor de Lucca, afincado en España, en donde murió en 1805 (el Haydn español se le llegó a llamar). No hace mucho alabábamos la publicación de un espléndido disco con músicas quijotescas de Caldara. Y algo más atrás ensalzábamos su fidelísima y electrizante versión de los Cuartetos de Arriaga.

La manera cálida, atenta a la letra y al estilo, con la que el grupo se acerca a todo lo que interpreta deberá percibirse nuevamente en esta nueva aventura del CDMD el próximo miércoles en el Auditorio Nacional.”

Lire

Dos astros - Xabier Armendáriz. Diario de Navarra

Daniel Oyarzábal, un intérprete joven pero de gran calibre y que venía acompañado de Josetxu Obregón, violonchelista fundador del Ensemble La Ritirata, un conjunto dedicado a la música antigua. Ya sabemos que a Josetxu Obregón le gusta mucho experimentar, igual que al propio Oyarzábal. Ambos habrían ofrecido un magnífico concierto de música barroca, pero dado que el órgano actual de Leyre es un instrumento básicamente romántico, era interesante escuchar a Obregón en un repertorio que no es su especialidad.

[…] ambos eran composiciones originales o adaptadas para violonchelo y órgano marcadas por un gran sentido de la meditación. Eran obras menos conocidas del público pero muy hermosas, particularmente el Aria de Max Reger y ese extraordinario Kol Nidrei de Max Bruch, con las referencias a los rituales judíos, que sería interesante escuchar en el original orquestal. En estas obras, Obregón y Oyarzábal demostraron ante todo que son dos grandes músicos. Más allá de cuestiones historicistas señaladas acertadamente por Obregón, lo importante fue la compenetración entre ambos y el hecho de no tener miedo a alargar el tempo y dejarse arrastrar por la música. Especialmente en las obras de Bruch y Reger, hubo momentos de los que no se olvida uno fácilmente.

La iglesia estaba llena y el público aplaudió con fuerza, lo que llevó a ambos intérpretes a tocar el Adagio de la Sonata para viola da gamba y clave número 2 de Bach. Fue el colofón perfecto para un concierto con dos grandes astros de sus instrumentos”

Lire

Grato menu napolitano - Ana de la Robla. El Diario Montañés

“La labor de Oyarzábal al clave se hizo notar con mayor detalle en el concierto de Durante, mientras que sin duda una de las protagonistas de la noche fue Tamar Lalo, excelente intérprete en la flauta dulce, muy apreciada por el público presente. El violonchelo de Obregón sonó, según costumbre, con solvencia y pasión, muy subrayadas en el único concierto de Porpora del programa. La velada fue de modo natural ‘in crescendo’ en lo que se refiere a implicación de los músicos, de modo que las dos piezas finales –el concierto de Fiorenza, repleto de acrobacias con dobles y triples cuerdas, lírico y ensoñado, y la obra de cierre de Mancini, desde su preciosa fuga a su explosivo y colorido spiritoso final– resultaron un broche especialmente atractivo”.

Lire | Voir le document

Neapolitan Concertos for Various Instruments - Charlotte Gardner. Gramophone

It’s interesting to imagine what kind of a musical London, Paris or New York we might be looking at today, were any of these cities’ excellent conservatories operating a similar portfolio to the ones being worked by the four conservatories of Naples during the early 18th century. Far from being simply the providers of musical instruction, these institutions were truly the painters of Naples’ musical wallpaper, providing the performances for its religious services, civil celebrations and patronal festivals, while their well-known composer-teachers’ activities equally covered all areas of public and private musical life.

All of which means that a conservatory theme offers rich pickings for any ensemble wishing to showcase the brilliance and variety of the Neapolitan musical Baroque, and that’s certainly what you hear from this concerto assortment from La Ritirata and Josetxu Obregón. Indeed, variety abounds across its various combinations of solo strings and recorders, and mix of contrapuntal and galant writing.

The instruments on these beautifully shaped, gently buoyant readings are a lovely-sounding bunch, so it’s a shame that they are not identified in the booklet notes. So I went and asked. The huskily soft cello of Obregón’s which first glides into play for the disc’s opener – Nicola Popora’s Sinfonia in C for solo cello, violins and basso continuo – is a 1740 Klotz. The airily mellow recorder with which Tamar Lalo so poetically takes the lead for the pair of recorder and two-violin concertos by Francesco Mancini and Alessandro Scarlatti is an alto after Bressan. And the sweet-toned violin with which Hiro Kurosaki dashes off the virtuosities of the concluding ceremonial-feeling concerto by Nicola Fiorenza (who allegedly threatened his pupils with a sword during classes), is a 1670 Rogeri.

Perhaps my favourite instruments-plus-concerto choice of all, though, is Pergolesi’s Concerto for two harpsichords and strings, where a colourfully sonorous Flemish model has been paired with a rich, tart German one, because the results are possibly the most ravishing textural combinations on the disc; particularly when the two properly overlay in the central Adagio. Beautiful stuff.

Lire

Barock, wie man es nicht erwartet! Susanne Pütz - Hessischer Rundfunk 2

Kleine Besetzung mit großer Wirkung – so kann man diese Aufnahme kurz beschreiben. Hier wird der Blick gezielt auf Konzerte gelenkt, die typisch sind für die Komponisten der sogenannten neapolitanischen Schule. Und damit ganz anders als das, was wir in Bezug auf Barockmusik in der Regel zunächst erwarten.

Lire | Voir le document

Neapolitan Concertos - SoulnMusic

As they showed with their earlier Glossa recording of Il Spiritillo Brando, the members of La Ritirata are more than a match for their Neapolitan predecessors in both stylishness and technique. The soloists gathered by Josetxu Obregón represent some of the leading musical lights in Spain today.

 

Lire | Voir le document

La Ritirata, Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en su modalidad de música clásica. Platea Magazine

Junto a Isabel Coixet, Joan Manuel Serrat, Morante de la Puebla, Javier Marías o Abraham García, entre otros, La Ritirata ha sido galardonada en el marco de los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid, en su caso en la modalidad de música clásica.

 

Lire | Voir le document

Neapolitan Concertos. Pablo F. Cantalapiedra - Melómano

Una vez más, La Ritirata se coloca como un grupo de referencia en la interpretación de música barroca, tanto por el interés del programa confeccionado como por la impecable y trascendente ejecución de solistas y ensemble.

Lire | Voir le document

La Ritirata más espiritual. Simón Andueza - Ritmo

Aquí Josetxu Obregón se mostró como el gran virtuoso del cello que es, muy expresivo, unas veces dulce como en el amoroso, mostrando un bellísimo color, y otras apasionadísimo, como en el allegro, respaldado al milímetro por Daniel Oyarzabal e Ismael Campanero, un lujo para cualquier continuo, seguros y compactos.

 

Lire | Voir le document

Copa en mano. Luis Suárez - Ritmo

Derroche de virtuosismo, tanto en conjunto como por separado, y de musicalidad a raudales. […] Todo un recital de lujo con un magnetismo inigualable.

 

Lire | Voir le document

Neapolitan Concertos. HIGHRESAUDIO

Die von La Ritirata klangstark zum Blühen gebrachte enorme Farbigkeit und die erstaunliche Individualität der sechs Konzerte macht die Beschäftigung mit diesem Album für den Hörer zum spannenden Abenteuer.

Lire | Voir le document

Gloriosa bilbainada. Eduardo Torrico - Scherzo

A nadie le dio por componer para violonchelo y guitarra, o para violonchelo y tiorba, de ahí que Obregón y Solinís tuvieran que echar mano del ingenio para ofrecer un producto lo suficientemente atractivo. Un producto que, digámoslo sin ambages, hizo las delicias de un público entusiasta y desprovisto del corsé de la ortodoxia. […] Si algo tienen Obregón y Solinís es una inusitada capacidad de comunicación con el espectador, y ello volvió a quedar de manifiesto una vez más en este concierto.

Lire | Voir le document

Conciertos napolitanos. Enrique Velasco - Scherzo

No hay muchas grabaciones dedicadas a este repertorio, lo cual ya es motivo suficiente para encomiar a La Ritirata. Pero es que, además, estamos ante unas interpretaciones absolutamente deslumbrantes de los solistas (el violonchelista Josetxu Obregón, la flautista Tamar Lalo, el violinista Hiro Kurosaki y los clavecinistas Daniel Oyarzabal e Ignacio Prego), de los violinistas acompañantes (Pablo Prieto y Daniel Pinteño, que en el concierto de Fiorenza suenan en varios pasajes al unísono con Kurosaki) y de los integrantes del bajo continuo […] Un trabajo admirable, en todos los sentidos.

 

Lire | Voir le document

Presencia cervantina. Jerónimo Marín - Ritmo

La Ritirata, con su director Josetxu Obregón y su concertino Hiro Kurosaki, conocen muy bien esta música, pues ha sido objeto de su última grabación discográfica para el sello Glossa. En definitiva, primorosa inauguración del Ciclo de la UAM con un rescate musicológico de altura relacionado con nuestro patrimonio, bien servido, tanto musical como escénicamente, y como tal fue apreciado por el público que llenaba la sala de cámara del Auditorio Nacional.

 

Lire | Voir le document

Don Quijote cabalga de nuevo. Eduardo Torrico - Scherzo

Cuando apareció el disco, ya di mi parecer: es imposible encontrar mejores cantantes que estos para la empresa que nos ocupa. María Espada (Altisidora) estuvo espléndida (¡y cuándo no lo está ella!), a pesar de que las suyas fueron las arias menos lucidas (y, seguramente, también las más complejas técnicamente hablando). Emiliano González‑Toro (Don Quijote) demostró por qué es uno de los mejores tenores que se dedican al repertorio barroco (excepcional en la pirotécnica Venga pure in campo armato, que demanda todo tipo de florilegios vocales). Y Joao Fernandes no solo deslumbró con su prodigiosa voz de bajo, a la que ya estamos tan acostumbrados, sino también con una descomunal fuerza actoral en su papel cómico de Sancho Panza.
Del resto se encargaron Obregón, su violonchelo y sus colaboradores: Hiro Kurosaki y Pablo Prieto, violines; Guillermo Peñalver y Tamar Lalo, flautas; David Glidden, viola (¡qué magnífico violista es este canadiense!); Xisco Aguiló, contrabajo; Daniel Oyarzabal, clave y órgano, y la percusión coherente, mesurada y solícita (nada que ver con esos aquelarres morunos con que nos castigan últimamente) de Dani Garay.
Es probable que asumir el riesgo de programas tan poco habituales no se vea recompensando económicamente. Pero el clamor y el entusiasmo con que fue recibido este programa por el público que abarrotaba la Sala de Cámara del Auditorio Nacional sí ha de servir a sus autores para tener la rotunda satisfacción del deber cumplido.

 

Lire | Voir le document

Un retrato cervantino muy colorista. Arturo Reverter - La Razón

Obregón, al frente de su conjunto de época, desplegó desde el chelo su reconocido impulso y dotó de energía y lirismo de buena ley una música que respira bonhomía, de sugerente valor descriptivo en ocasiones y dominada de principio a fin por una rítmica contagiosa. Los nueve músicos, con el espléndido Hiro Kurosaki como concertino, tocaron admirablemente, dando el oportuno relieve a cada número y haciendo que el espectáculo de una hora y media se nos pasara volando.

Lire | Voir le document

Orgullo cervantino. Mario Guada -Codalario

Magnífico, por lo demás, el concurso de los instrumentistas de La Ritirata, encomendados aquí a una voz por parte, pero que superaron con creces las exigencias de la partitura y aportaron una riqueza dramática maravillosa al espectáculo. El trabajo de todos es digno de alabanza […] Por su parte, magnífica la labor de Josetxu Obregón, tanto en su papel al violonchelo barroco, como en el trabajo previo de dirección […]. Pocos conjuntos españoles de la llamada música antigua hay actualmente en el nivel de La Ritirata, y de eso tiene buena culpa la solvencia y calidad interpretativas de Obregón. En resumidas cuentas, un espectáculo de primer nivel, llevado a cabo con elegancia, conocimiento, buen hacer y una solvencia extraordinarios.

Lire

La Ritirata revive a Chisciotte y Sancio. Arturo Reverter - El Cultural de El Mundo

El grupo, creado por Obregón, que tomó el nombre del título del último movimiento del celebre quinteto de Luigi Boccherini Musica Notturna delle strade di Madrid, es de total solvencia, como ha venido demostrando desde hace años, por su delicada caligrafía, su
equilibrio, tanto en sus prestaciones en las que se precisa un orgánico mayor, como en aquellas más propiamente camerísticas. Lo ha dejado recogido en numerosas grabaciones de los sellos Verso, Arsis, Columna Musica y Glossa.

Lire | Voir le document

Un viaje al Barroco colombiano. Pablo-Manuel Durio -Diario de Cádiz

Le proponemos para esta tarde sabatina un viaje en el tiempo y el espacio. Siéntese en un banco de la Catedral (a partir de las ocho) y ponga el oído, porque se sentirá en la capital de Colombia en plena época barroca. El grupo madrileño La Ritirata trae hoy a Cádiz el resultado de un trabajo de investigación sobre el archivo musical de la Sacrosanta Iglesia Catedral Primada Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción de María, en Bogotá.

Lire | Voir le document

“Luigi Boccherini: String Trios op. 34”. Pablo F. Cantalapiedra -Melómano

La intención en cada línea demuestra la completa comprensión de las ideas musicalesde Boccherini y de su tiempo; prueba consolidada en la discografía de La Ritirata de Josetxu Obregón, sin duda especialista en estos primeros años del repertorio camerístico y en la figura de Boccherini. Cuando se aúnan la capacidad técnica, el gusto estético y la pasión por la música que se hace, el resultado es una magistral interpretación.

Lire | Voir le document

“Luigi Boccherini: String Trios op. 34”. Dean Frey - Several instruments

This is inspired, and inspiring, music. This is not a brand new recording; it was made back in 2010, and was previously released on the Columna Musica label in 2012. But the remastering by Glossa reveals fresh and lively performances by the original instruments group La Ritirata, who bring out the Spanish flavour of Boccherini’s music in an appealing way.

Lire | Voir le document

"Josetxu Obregón: se subestima el interés por Cervantes”. Beckmesser

Uno de los principales grupos españoles de música antigua, La Ritirata inauguró la temporada 16-17 lanzando su disco “Caldara. The Cervantes Operas” publicado en el sello Glossa, y durante todo el invierno ha desplegado una gran actividad artística, ofreciendo continuos conciertos tanto en España como en el extranjero. La semana pasada viajaron a Israel, donde ofrecieron un concierto con las óperas de Caldara.

Lire | Voir le document

Un Cervantes viajero de la mano de La Ritirata. Blanca Gutiérrez - El Arte de la Fuga

La Ritirata lleva toda la temporada 16-17 desplegando una gran actividad artística. Si a principios del otoño de 2016 lanzaba su disco “Caldara. The Cervantes Operas”; con el sello Glossa, durante todo el invierno y a lo largo de esta primavera han ofrecido continuos conciertos tanto en España como en el extranjero. Su próxima actuación tendrá lugar en Tel-Aviv, Israel, donde presentarán el programa del disco de Caldara.

 

Lire | Voir le document

Antonio Caldara: The Cervantes Operas. Jonathan Woolf -MusicWeb-International

One can immediately hear how deeply Caldara must have relished the myriad possibilities for rich characterisation and scene-setting. João Fernandes is alive to textual matters in his very personable and characterful singing of Per tanti obbligazioni Signor. The bass also evinces knowing theatricality in a fine aria from Don Chisciotte, namely Giacche debe andar così which is notable for his avuncular but always wordconscious delivery and for a really splendid melancholic Addio Signor Padrone. María Espada has a light, brightly focused soprano without extraneous vibrato and the third singer, Emiliano González Toro, possesses a youthful, eagersounding tenor which is heard to advantage in something like Venga pure in campo armato, where his lightly deployed virtuosity in divisions is supported by a vibrant if not fulltoned body of sound. Note too the bass aria A dispetto del vento where a wind machine effect really blows up a theatrical storm.”

 

Lire | Voir le document

Los Stradivarius del Palacio Real. Sofía Ríos Peláez - Melómano

Para este concierto, Obregón tuvo ocasión de estar presente en la instalación de cuerdas de tripa en el Stradivarius, en presencia de conservadores, lutier y personal de seguridad de Patrimonio Nacional, algo que no se había realizado en la historia reciente del instrumento y que supone una importante novedad, acercando su sonido al que hubiera tenido en el siglo
XVIII.

 

Lire | Voir le document

Antonio Caldara: The Cervantes Operas. Eduardo Torrico - Scherzo

Cantantes y orquesta están sencillamente sublimes en estas arias caldarianas que no hacen sino confirmar la inmensidad del compositor veneciano y que nos dejan con un cierto regusto, el de no poder escuchar en su integridad ambas óperas. Estamos ante una grabación de esas que hay que enmarcar.

Lire | Voir le document

Caldara - The Cervantes Operas. David Vickers - Gramophone

The Spanish ensemble La Ritirata and its Artistic Director (and cellist) Josetxu Obregón present an ingenious programme that simultaneously celebrates the 400th anniversary of the death of Cervantes while exploring two obscure operas by Caldara based on episodes from Don Quixote.

Lire

Un milagro llamado Stradivarius. Eduardo Torrico - Scherzo

Obregón es un violonchelista excepcional, capaz de tocar cualquier instrumento, así que si cae en sus manos uno de los mejores violonchelos del mundo aún se muestra más excepcional. Tocó obras de aquellos compositores italianos del siglo XVIII —en algunos casos, también eran reputados violonchelistas— que hicieron la mayor parte de su carrera musical en España (Boccherini, Porretti, Facco…) o que en algún momento determinado de sus vidas pasaron por nuestro país (Paganelli…).

Lire

La música del tiempo de Carlos III inunda el Palacio Real. Rafael Fraguas - El País

Sobrevino un momento irrepetible: la esencia musical del cortesano y pastoril siglo XVIII, majestuosidad, nostalgia y furia, barroco y clasicista, surgió como un turbión incontenible desde las graves cuerdas, roncas y diamantinas, del Stradivarius.

Lire

Antonio Caldara: The Cervantes Operas. Pablo F. Cantalapiedra - Melómano

El tributo de La Ritirata a Cervantes y su Don Quijote revela que, hoy como hace cuatrocientos años, los artistas de nuestro país son ejemplo, gozo y orgullo en el suelo que vio nacer al príncipe de los Ingenios.

 

Lire | Voir le document

Antonio Caldara: The Cervantes Operas. Carme Miró - Sonograma

Trasladamos nuestro énfasis a los músicos de La Ritirata porque sus estimulantes proyectos discográficos vertebran una producción musical que materializa ese espíritu inconfundible de la libertad. Su vocabulario sonoro elegante, absolutamente fascinante, se caracteriza por su forma singular de interpretar la música del barroco. La Ritirata descubre en este nuevo disco bellezas, honduras y enigmas insospechados.

Lire

Antonio Caldara: The Cervantes Operas. Matthias Käther - Kulturradio

Und das Ensemble La Ritirata spielt durchsichtig, hat einen saftigen und ganz unherben Barockklang, und offenbart besonders in den schönen Balletten seine große Liebe zu dieser Musik.

Lire

Ein musikalisches Feuerwerk gezündet. Claudia Böckel - Mittelbayerische Zeitung

Fantastische Musik, farbig und abwechslungsreich besetzt: Das Ensemble La Ritirata aus Spanien im Regensburger Reichssaal […] ein fast im Hintergrund agierender Leiter, ein stützender Generalbass, farbig und abwechslungsreich besetzt: eine äußerst kurzweilige Konzertstunde der Oberklasse.

Lire

Obregons faszinierende Cello-Reise. Remy Franck. Supersonic Pizzicato Award

“Diese CD ist ein Glückstreffer […] Wenn dann nach 57 Minuten und einer absolut hinreißenden Interpretation des Fandangos aus Boccherinis Gitarrenquintett das Programm zu Ende ist, hätte man eigentlich noch Lust auf mehr gehabt…”. 

“In a highly entertaining yet exquisite program Josetxu Obregon and La Ritirata play with infectious enthusiasm, inspiring all the listener’s senses.”

Lire

"The Cello in Spain". Johan van Veen. Toccata Magazine

“Diese CD ist auf jeden Fall vielversprechend. Die hier aufgezeichneten Stücke sind zweifellos Bereicherungen des Repertoires. Sie werden von Josetxu Obreg6n und seinem Ensemble Ritirata mit technischem Raffinesse und stilbewusst dargestellt. Cellofreunde sollten diese CD keinesfalls verpassen.”

Lire | Voir le document

Recording of the month. Johan van Veen. MusicWeb International

“Technically the playing is superb and Obregón and his colleagues play with aplomb in the extraverted pieces but also with refinement in the more intimate items.”
“Considering the level of performance but even more the historical importance of this disc there is every reason to label this a Recording of the Month.”

Lire

"Josetxu Obregón". Tsutomu Nasuda. The Record Geijutsu Magazine Japan

“Interview with Josetxu Obregón for The Record Geijutsu Magazine, the most important magazine for classical music in Japan. The interview was conducted by early music critic Mr. Tsutomu Nasuda, during The Cello in Spain presentation tour in Japan”

Lire | Voir le document

‘The cello in Spain’. Caroline Hill. Gramophone

“Josetxu Obregón’s imaginative recording of music written for the cello under Spanish influence. […] Obregón is a powerful promoter of repertoire (much of it enjoying its first recording here) that floats between the Baroque and the Classical, both chronologically and in terms of style, through the idiomatic and imaginative use of instruments (including castanets for the Fanfango from Boccherini’s Guitar Quintet)”.

Lire | Voir le document

“Matices”. Pablo J. Vayón. Scherzo

“El trabajo de investigación y documentación ha sido cuidadoso y los esfuerzos por adecuarse al estilo de cada obra más que notables”.

Lire | Voir le document

“Populaire cello in Spanje. Italiaanse muziek met Spaanse kleur”. Michel Dutrieue. Klassiek Centraal

“Terwijl de geschiedenis van de achttiende-eeuwse Spaanse cellomuziek nog  wacht op gedegen musicologisch onderzoek, brengen Josetxu Obregón en het ensemble La Ritirata ons met hun cd reeds in contact met de vooraanstaande rol van het instrument in het Spanje van de 18de eeuw. […]Een heel originele en zonnige cd”.

Lire

“La Spagna e il violoncello: intervista a Josetxu Obregón”. Bernardo Pieri. Rivista Musica

“Un CD a tema, di estremo interesse, la cui recensione verra` pubblicata nel prossimo numero e che ha lasciato aperti alcuni quesiti piuttosto interessanti: ecco perche´ ci e` sembrato il caso di rivolgere qualche domanda a Josetxu Obrego´ n, 36enne violoncellista basco, fondatore e anima dell’ensemble « La Ritirata »”.

Lire | Voir le document

“Jardin d’Ibères. Le violoncelle en Espagne par Josetxu Obregón et La Ritirata”. Jean-Christophe Pucek. wunderkammern.fr

“Parmi les étoiles montantes du riche vivier hispanique, celle de La Ritirata brille d’un éclat particulier, ce groupe à géométrie variable ayant déjà quelques beaux disques à son actif, dont une intégrale très réussie des Quatuors à cordes de Juan Crisóstomo de Arriaga (Glossa, 2014). Réuni autour de son violoncelle solo et directeur, Josetxu Obregón, il nous convie aujourd’hui à partir sur les traces de la littérature composée pour cet instrument dans l’Espagne du XVIIIe siècle”.

Lire

“Quería ir a los orígenes del violonchelo en España”. Ylenia Álvarez. hoyesarte.com

“Josetxu Obregón (Bilbao, 1979) y La Ritirata hacen con su último disco, ‘The Cello in Spain’, dedicado a Boccherini y a otros virtuosos del siglo XVIII, un maravilloso ejercicio musicológico lleno de calidad y belleza. En él incluyen la primera grabación mundial de numerosas piezas inéditas de compositores como Pablo Vidal, José de Zayas, Domingo Porretti o Jean-Pierre Duport, que unidas a otras obras de Luigi Boccherini, constituyen una primera aproximación monográfica sobre el repertorio para violonchelo de estos años”.

Lire

“Josetxu Obregón: The Cello in Spain Boccherini and other 18th-century virtuosi”. Pablo F. Cantalapiedra. Melómano

Un elenco excepcional cuajado de virtuosos como Daniel Zapico, Sara Águeda o Enrike Solinís, puesto en conjunto por la impecable dirección de Obregón, con la impetuosa, vivísima y transparente producción de Federico Prieto, nos traen esta alegría de disco de primer nivel, tanto por su ejecución como por su gusto. […] Si bien no esperábamos menos de Josetxu Obregón y La Ritirata, cuyos éxitos son precedente, esta grabación es digna de reseñar y celebrar, y de seguir en la gira que se aviene sobre estos meses”.

Lire | Voir le document

“Josetxu Obregón”. Eduardo Torrico. Scherzo

“La Ritirata, la formación que dirige el violonchelista Josetxu Obregón y cuyo nombre denota bien a las claras la devoción que profesa por la figura de Luigi Boccherini, acaba de sacar al mercado su tercer disco con el sello Glossa, The Cello in Spain, un apasionante y apasionado recorrido por la música que para este instrumento se compuso en la España del siglo XVIII”.

Lire

“The Cello in Spain: Boccherini and other 18th-century virtuosi”. Ian Grahm-Jones. earlymusicreview.com

“This is a collection that is worthy of exploration, performed with great verve, polish and style. […] Booklet notes are very well-researched, with plenty of detail”.

Lire

“Del violonchelo español”. Pablo J. Vayón. Diario de Sevilla

“Al frente de su conjunto La Ritirata, Josetxu Obregón (Bilbao, 1979) se ha decidido a empezar a contar esa historia con un disco que “pretende hacer un recorrido lo más amplio posible por todo el repertorio que se hubiera podido interpretar (y escuchar) en España durante el siglo XVIII. Incluimos autores de los que apenas se había grabado nada; en algunos casos, son obras por completo inéditas”.

Lire | Voir le document

Josetxu Obregón: “Boccherini es un genio indiscutible e inigualable”. Juan Antonio Llorente. Beckmesser

“Aunque la última gira ha llevado al violonchelista Josetxu Obregón (Bilbao, 1979) y su grupo La Ritirata a lugares tan especiales como Japón, el punto más emocionante les corresponde vivirlo en el concierto que ofrecerán esta tarde en Lucca. En primer lugar, por tratarse de la ciudad natal de Boccherini, uno de los compositores fetiche para Obregón y su ensemble. Además, por cumplirse hoy 210 años de la muerte en Madrid de este músico, que elevó el violonchelo a las más altas cotas”.

Lire

“Boccherini es nuestro Mozart y no se le ve así”. Ismael G. Cabral. El correo de Andalucía

“La Ritirata es uno de los conjuntos que, en los últimos tiempos, con más fuerza ha irrumpido en el panorama español de las músicas históricas. Su director, el violonchelista Josetxu Obregón, pone ahora en circulación el disco The Cello in Spain (Glossa/Sémele), un viaje por la música de cámara para este instrumento en el siglo XVIII y con Boccherini como timonel. […]. La arpista Sara Águeda, Daniel Zapico en la Tiorba y Lina Tur Bonet en el violín, entre otros músicos, son sólo algunos de los grandes nombres que prestan su excelencia a un disco que trasciende en su belleza la excusa instrumental que lo motiva”.

Lire | Voir le document

“The Cello in Spain”. voix-des-arts.com

“This music, much of which is undeservedly unfamiliar, demands this sort of vitality, and the advocacy that it receives on this disc is extraordinary. Even an imperceptive listener is seldom fooled by empty virtuosity, and there is no ignoring the tremendous dose of corazón that makes this disc so enjoyable. There are technical fireworks aplenty, but the defining quality of The Cello in Spain is passion”.

Lire

“El linaje español del violonchelo”. Stefano Russomanno. ABC Cultural

“El repertorio recogido en El violonchelo en España es tan sólo un parte del que Josetxu Obregón ha encontrado en los archivos. Las piezas descubiertas habrían podido llenar sin problema un segundo disco, pero al violonchelista le interesaba sobre todo representar en una hora de música la transición del instrumento a lo largo de un siglo, desde la época barroca hasta el auge del clasicismo. […] Un hermoso recorrido musical que encaja idealmente en los anchos y luminosos espacios de los palacios nobiliarios dieciochescos. Como los del infante Don Luis de Borbón, donde algunas de estas piezas pudieron sonar en su día”.

Lire | Voir le document

JOSETXU OBREGÓN, violonchelista y director: 'El esfuerzo institucional por colocar a Boccherini en el lugar que merece ha de ser mucho mayor'. Mario Guada. Codalario

“Una de las figuras más influyentes en el panorama actual de la música antigua en España, el violonchelista Josetxu Obregón, dedica todos sus esfuerzos en los últimos años a la interpretación del violonchelo histórico. Como director destaca su labor al frente de La Ritirata, conjunto que él mismo fundara […] y con el que ha alcanzado cotas muy altas en cuanto a la interpretación de la obra de autores como Andrea Falconieri, Juan Crisóstomo de Arriaga o Luigi Boccherini”.

Lire

"Música con duende". Estella Teobaldos. Diario de Noticias

“Los componentes del grupo firmaron uno de los conciertos más entretenidos y mejor tejidos instrumentalmente de la temporada. Concierto de alegría musical y optimista, interiorizado rítmicamente, individual y colectivamente: con sonoridad envolvente, ambiente popular y palaciego, que compromete, irremediablemente, a los pies del espectador a llevar el ritmo, y sobre todo, pespunteado de una serie de intervenciones solistas admirables.

Lire | Voir le document

"Dos homenajes, dos Arriagas". Raúl Martínez. Doce Notas

“Es de manual de intérprete, y más en los tiempos que corren hoy con el rescate del repertorio olvidado, echar mano del material lógico que forma la idea compositiva, por lo que no se entiende que las interpretaciones salgan del contexto vital de la propia partitura. En esto, Josetxu Obregón ha sido muy precavido y, empapándose de la literatura parisiense, ha logrado engarzar el arte sonoro tal y como se supone que fue en su momento.

            Por ello, este trabajo es un excelente vehículo para entender dos procesos dentro de un mismo compositor, el tratamiento diferente que se debe de hacer de partituras escritas bajo una sola mano pero que difieren en su contexto de manera radical. La Ritirata consigue estos efectos, se escucha el sonido del Conservatorio parisiense en los cuartetos, el ornamento, la articulación en la frase y el motivo. Sin duda, muy acertado”.

Lire

Zwischen Klassik und Romantik. Marcus Stäbler. Fono Forum

«Schon erstaunlich, wie sehr die Wahl der Instrumente den stilistischen Eindruck eines Werks beeinflussen kann. Das A-Dur-Quartett von Juan Crisóstomo de Arriaga etwa klingt auf den Darmsaiten des Ensembles La Ritirata sehr viel klassischer als in anderen Aufnahmen; manches scheint von Haydn inspiriert zu sein. Dafür treten aber auch die überraschenden Harmoniewendungen der anderen Werke noch deutlicher und „romantischer“ zutage, vor allem im düsteren d-Moll-Quartett. Dort kam der früh verstorbene Baske auf ganz ähnliche Ideen wie Franz Schubert zur selben Zeit in Wien. Dass Arriagas Werke auch hierzulande endlich öfter gespielt und gehört werden sollten, steht jedenfalls außer Frage».

Lire | Voir le document

David Patrick Stearns. "Arriaga. Complete Strings Quartets". Gramophone. 07/2014

“The accomplished period-instrument group La Ritirata play the music with serious consideration of period style in matters involving phrasing and portamento”. 

Lire

"Rasant und erfrischend. Das Ensemble La Ritirata spielt Boccherini". von Babette Kaiserkern. Tagesspiegel. Postdamer

“Am barocken Cello wirbelt Josetxu Obregón die Saiten hinauf und hinunter, lässt hohe Flötentöne und tiefdunkle Register erklingen. Auf der Violine triumphiert Lina Tur Bonet mit waghalsigen, doch stets kontrollierten Passagen. Sie lässt auch das kleine Menuett, quasi Boccherinis Markenzeichen heute, in neuem Glanz erstrahlen. Neben zweiter Violine (Miren Zeberio), Bratsche (Daniel Lorenzo) und Kontrabass (Vega Montero) sorgen der fantastische Gitarrist Enrike Solinís und der ausdrucksstarke Perkussionist Daniel Garay an Tambourin, Trommel und Kastagnetten für genuin spanische Klänge”.

Lire

"Juan Crisóstomo de Arriaga". Jean-Noël Coucoureux. Classica 6/2014

“ […] la densité et la varieté des couleurs, qualités obtenues par un travail soutenu sur les sonorités des instruments d’époque et par la disposition peu conventionnelle des pupitres, les violons encadrant l’alto et le violoncelle, créant un équilibre sonre particuler des plus agréable.

Lire | Voir le document

Josetxu Obregón: "Arriaga tenía una mentalidad más avanzada que la de Mozart". Maite Redondo. Deia

“Su música suena como en el barroco. Obregón acaba de grabar con su grupo La Ritirata los ‘Cuartetos de Arriaga’. […] es uno de los instrumentistas más brillantes del momento”.

Lire | Voir le document

Bernhard Schrammek. Kulturradio

« Diese drei Streichquartette wurden nun vom Ensemble La Ritirata neu eingespielt. Bei diesem Ensemble handelt es sich nicht um ein eingespieltes Streichquartett, sondern um eine größere Gruppierung, die in unterschiedlichen Besetzungen miteinander musiziert. Der musikalische Leiter von La Ritirata ist der baskische Cellist Josetxu Obregón. Mit drei seiner Ensemblemitglieder hat er nun Arriagas Quartette eingespielt und dabei großen Wert auf historische Aufführungspraxis gelegt. So haben sich die Quartettmitglieder mit den Originaldrucken der Werke und einer Violischule von Arriagas Pariser Lehrer befasst sowie auf zeitgemäßem Instrumentarium musiziert. Das klangliche Ergebnis ist sehr beeindruckend: Die Quartette eröffnen eine ganz neue stilistische Welt. Komponiert 1823 in Paris, orientieren sich Arriagas Werke allenfalls formal an den Wiener Werken Mozarts, Haydns und Beethovens, und künden mit romantischen Harmonien und Klangeffekten bereits von einer neuen Epoche. La Ritirata spielt die Werke mit viel Transparenz, aber dennoch großem Mut zum Sentiment. So klingen die langsamen Sätze (etwa der Pastoral-Satz des 3. Quartetts) wohltuend nach Pariser Salonkultur, während in den Rahmensätzen Virtuosität und thematische Abwechslung dominieren. Das Zusammenspiel der vier Musiker ist hervorragend, sie bilden – auch begünstigt durch das historische Instrumentarium – eine sehr angenehm zu hörende musikalische Einheit ».

Lire

"Españoles: Josetxu Obregón". Ronda Iberia

“Al frente del conjunto La Ritirata, el violonchelista bilbaíno se ha convertido en uno de los grandes músicos historicistas europeos. La discográfica Glossa acaba de publicar su interpretación de los cuartetos de cuerda de Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826)”.

Lire | Voir le document

L'Audience du Temps

“Dès la première écoute, j’ai été séduit ; la séduction n’a pas faibli aux réécoutes. Les quatre comparses font preuve d’une remarquable cohésion et d’un équilibre exemplaire, dominé — mais pas écrasé — par le premier violon fluide de Hiro Kurosaki et le violoncelle intense de Josetxu Obregón. Les deux parties centrales (Miren Zeberio et Daniel Lorenzo) ne sont pas en reste, qui ont aussi leur partie à chanter par endroits, et qui souvent complètent l’écriture avec une délicieuse acuité : sans attirer l’attention, même leurs notes, répétées, par exemple, vivent et animent l’ensemble ; on leur retrouve avec plaisir à leurs “solos”. Le son est vif, sans âcreté, mis en valeur par la précision de la prise de son”.

Lire

"La doble vida de La Ritirata". Stefano Russomanno. ABC Cultural

“No es habitual ni fácil tener dos almas. El grupo La Ritirata lo ha conseguido y esto lo convierte en uno de los conjuntos historicistas más peculiares. […] A las dos almas de La Ritirata les corresponde, no obstante, un único cerebro: el violonchelista Josetxu Obregón, fundador y director de un conjunto cuya trayectoria se ha visto coronada recientemente con el Premio Ojo Crítico de RNE”.

Lire | Voir le document

"La doble vida de La Ritirata". Stefano Russomanno. ABC Cultural

“No es habitual ni fácil tener dos almas. El grupo La Ritirata lo ha conseguido y esto lo convierte en uno de los conjuntos historicistas más peculiares. Mientras que una parte de su programación descansa en la música barroca de los siglos XVII y XVIII, la otra rebusca en el repertorio de cámara de la época clásica. De esta segunda vertiente da fe su compromiso más inminente: la triple actuación el próximo fin de semana en el Festival «Musika-Música» de Bilbao, donde interpretarán seis cuartetos de Beethoven, entre los cuales se encuentran nada menos que los opus 18 nº 2 y 5, y los opus 59 nº 2 y 3. A las dos almas de La Ritirata les corresponde, no obstante, un único cerebro: el violonchelista Josetxu Obregón, fundador y director de un conjunto cuya trayectoria se ha visto coronada recientemente con el Premio Ojo Crítico de RNE”.

Lire | Voir le document

"La Ritirata obtiene el Premio ‘El Ojo Crítico’ 2013 en su modalidad de Música Clásica". El arte de la fuga

“Esta mañana han sido concedidos los premios anuales del programa ‘El Ojo Crítico’ de Radio Nacional de España, uno de los más importantes dedicados al ocio y la cultura de la radio española, que este año celebra su XXIV edición. El premio, en su modalidad de Música Clásica, ha recaído en el ensemble barroco La Ritirata, fundado y liderado por el violonchelista Josetxu Obregón.

El jurado, compuesto por Joan Matabosch (Director Artístico del Teatro Real) Fernando Velázquez (director de orquesta, compositor y Premio ‘El ojo crítico’ 2012), Begoña Lolo (Directora del Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (CSIPM), profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y Catedrática) Susana Cermeño (Catedrática de Arpa del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid), Ana Vega Toscano (Directora de Radio Clásica, de RNE), José Luis pérez de Arteaga (especialista de música clásica de RNE), Alfredo Lain (Director de ‘El Ojo Crítico’), Berta Tapia (Jefa del Área de Cultura de los Servicios Informativos de RNE) han decidido por mayoría adjudicar el Premio a La Ritirata ‘por la calidad de sus interpretaciones; por su labor de recuperación del Patrimonio Musical Español, convirtiéndose en referente de un fenómeno en auge en nuestro País; y por sus grabaciones de obras inéditas del Barroco Español que tienen un gran reconocimiento internacional’.

Creada durante su etapa de residencia en Holanda por Josetxu Obregón, La Ritirata toma su nombre del último movimiento del célebre quinteto que Luigi Boccherini compuso en Madrid, titulado “La Musica Notturna delle strade di Madrid”. Actúan de manera habitual en festivales y salas de gran prestigio, como Musika-Música (la Folle Journée) del Palacio Euskalduna de Bilbao, Teatro Nacional de Pekín, Festival de Música Antigua del CNART de Ciudad de México, Acto de Clausura de la Presidencia Española de la UE en Tokyo, CNMB Versailles, así como un gran número de festivales españoles como son los de Jaca, Sevilla, Lekeitio, Madrid, Cáceres, Motril, Ordizia, Palencia, Olivares, etc. Recientemente han publicado su primer CD en el prestigioso sello GLOSSA, Il Spiritillo Brando, dedicado al compositor Andrea Falconieri y que evoca tanto la danza de corte en el virreinato español en Nápoles como los traviesos duendes que erraban por las calles y servían para justificar los defectos humanos”.

Lire

Josetxu Obregón: "Intentamos que nuestra música suene como lo haría en el barroco". Saioa Camarzana. El Cultural

“La formación La Ritirata fue fundada en Holanda por el violonchelista Josetxu Obregón (Bilbao, 1979). Desde entonces ha pasado por diversos festivales internacionales y fue el único conjunto español seleccionad para participar en la primera Gran Audición de REMA 2010. Este martes, la banda integrada por los músicos Tamar Lalo (flauta), Miren Zeberio (violín), Enrike Solinis (guitarra barroca y archilaúd), Ignacio Prego (clave), David Mayoral (percusión) y Josetxu Obregón (violonchelo y dirección artística), inaugura el Festival Internacional de Música Barroca de Santa Ana (Costa Rica)”.

Lire

“I dischi del mese-settembre 2013”. Ferruccio Nuzzo. Grey Panthers

“L’entusiasmo e la sorpresa sono, tuttavia, sopratutto per gli interpreti. La Ritirata – che prende il nome dal movimento finale del Quintetto di Luigi Boccherini “La musica notturna delle strade di Madrid” – è un ensemble di 9 giovani musicisti, tutti spagnoli – di solito questi complessi sono un’assortimento di varie origini europee, con qualche presenza orientale – guidati dal violoncellista Josetxu Obregon.  È il primo loro disco che ascolto, e qui La Ritirata avanza, vertiginosamente; frizzante, fiammeggiante, scalpita ed invade con una foga contagiosa e una tonicità che animano da cima a fondo il programma, un torrente di Spiritilli che saltano, zompano, dai vicoli dei bassi dei quartieri spagnoli o degli antichi palazzi di Spaccanapoli ai saloni della Corte, poi ancora giù per terrazze e giardini. 

Splendono su tutti l’eleganza dei flauti a becco di Tamar Lalo e la profonda verità del violoncello di Josetxu Obregon”. 

Lire

"Alegría de vivir". Pablo J. Vayón. Scherzo. Nº 288

“La variedad de los timbres (hay violines, una flauta dulce, diversos instrumentos de tecla, de cuerda pulsada y percusión y, por supuesto, el violonchelo del director del conjunto), sus combinaciones siempre diversas, la riqueza de un continuo de colores cambiantes hacen el conjunto muy atractivo, por su aspecto externo de brillantez, sensualidad y ligereza, que se apoya además en un altísimo nivel de ejecución técnica y en un vigor rítmico que no concede tregua ni deja puntos muertos. 

A otro nivel, el tratamiento contrapuntístico de los ricercares es siempre de notable claridad y los contrastes individualizan perfectamente el carácter de las danzas y de las piezas características. Con todo ello se crea un mosaico que domina la melodía, el buen gusto y la joie de vivre”.

Lire | Voir le document

"La Ritirata proposa un viatge a les corts d'Espanya i Itàlia del s. XVIII amb melodies d'entreteniment". Marià Cerqueda. El Periòdic d'Andorra

“Una nit, que com avisava el director i violoncel·lista Josetxu Obregón, ens permetria anar descobrint els diferents matisos, o colors, que podien desplegar els diversos instruments. Una forma prou entenedora d’anar descobrint aquest spiritillo brando.

El concert va començar amb una Folia i un Pasacaglia, d’Andrea Falconieri, on ja va quedar palesa la gran personalitat dels diversos instruments. El públic que omplia de gom a gom el recinte, es va deixar endur ràpidament pels diversos diàlegs musicals que la Ririrata els tenia preparats […].

Al acabar hom tenia la sensació de que aquest nou concert continuava engrandint la llegenda de Sant Vicenç”.

Lire | Voir le document

"Josetxu Obregón, violoncellista: 'Cuando me dediqué a tocar el violoncello barroco, todo cobró más sentido' ". Mario Guada. Codalario

Josetxu Obregón es una de las más rutilantes figuras del panorama de la música antigua española. Fundador del conjunto La Ritirata, Obregón mantiene una brillante trayectoria como intérprete de violoncello barroco, instrumento en el que se ha convertido en una referencia a nivel internacional. 

Lire

Jérémie Bigorie. Classica. Nº 154. Juillet-août 2013

Le disque, privilégiant les plages courtes enchaînées sans interruption, donne l’impression d’une suite de danses en 24 mouvements où les instruments rivalisent de virtuosité : il faudrait citer la percussion et sa propension à relancer le discours par ses rebonds, les couleurs variées du violon solo et son jeu sur les pleins et les déliés (Sonata de Castello), la ponctuation éloquente du théorbe qui se complaît dans le grave de sa tessiture (Fantasia de Selma y Salaverde), ou le violoncelle si chorégraphique d’Obregón maîtrisant à merveille l’art de la diferencia (variations) sur un simple motif (Sonata de Jacchini).

Lire | Voir le document

"La corte napolitana del siglo XVIII". Alberto R. Molina. Melómano de Oro

“La interpretación de cada uno de los músicos es sobresaliente, soberbia, llena de vitalidad y entusiasmo que se plasma en cada nota de cada danza. Destaca la interpretación de flauta y violín, el color de la percusión y, por supuesto, el violonchelo de Obregón con un sonido cálido y un fraseo y articulación muy elegante”.

Lire | Voir le document

"Boccherini de manual". Xavier Armendáriz. Diario de Navarra

“Grupos como La Ritirata no pueden faltar en ningún buen festival que se precie, por su musicalidad y por su alegría por compartir el placer de hacer música juntos, la esencia de la verdadera música de cámara”.

Lire | Voir le document

"BOCCHERINI. Tríos op. 34/4, 5 y 6. Salustio Alvarado. Revista Ritmo

“Reiterar mis efusivos elogios tanto al conjunto La Ritirata por la magnífica versión de estas obras, ejemplar desde el punto de vista de la interpretación historicista y fidelísima al espíritu de su autor, como al sello Columna Música”.

Lire | Voir le document

"Las suaves melodías y el desenfreno de la danza". Pablo J. Vayón. Diario de Sevilla

“La Ritirata, el conjunto creado hace unos años por el violonchelista bilbaíno Josetxu Obregón, es un estupendo representante de la joven música antigua española, esa que ha profundizado en el estilo barroco enfatizando la libertad y la creatividad del intérprete. […] Obregón las tocó con sonido a la vez hondo y ágil, con una articulación cristalina y una vitalidad contagiosa”.

Lire | Voir le document
La Ritirata
Cookies Policy COPYRIGHT 2023 LA RITIRATA By BrandWithMe.com